Volver al blog
    Conversión STS: Resuelve todas tus dudas sobre la adaptación a la normativa europea

    10 de junio, 2025

    Conversión STS: Resuelve todas tus dudas sobre la adaptación a la normativa europea

    El periodo transitorio para la aplicación de la normativa europea de UAS está llegando a su fin. Esto afecta directamente a los escenarios estándar nacionales STS-ES-01 y STS-ES-02, los cuales deben ajustarse a los requisitos establecidos en los escenarios estándar europeos STS-01 y STS-02. A partir de determinadas fechas clave, solo se podrán realizar vuelos en Categoría Específica bajo escenarios STS europeos, mediante declaración operacional y exclusivamente con aeronaves con marcado de clase C5 o C6.

    Fechas clave que debes conocer

    1 de enero de 2024 Desde esta fecha entraron en vigor los escenarios estándar europeos STS-01 y STS-02. Ya se podían presentar declaraciones operacionales para operar en estos escenarios europeos. Sin embargo, en ese momento apenas existían aeronaves en el mercado con marcados de clase C5 o C6, indispensables para operar en estos entornos.

    31 de agosto de 2024 Último día para presentar declaraciones operacionales en escenarios estándar nacionales STS-ES-01 y STS-ES-02. A partir de ese día, ya no será posible declarar nuevos vuelos en estos escenarios nacionales. ¡Importante! Solo los operadores que hayan realizado la declaración antes de esa fecha podrán seguir volando bajo estos escenarios, por lo que ya no es recomendable formarse en STS-ES si no se ha declarado previamente.

    31 de diciembre de 2025 Los operadores que hayan realizado declaraciones operacionales en escenarios STS-ES antes de agosto de 2024 podrán seguir realizando operaciones en dichos escenarios hasta esta fecha.

    1 de enero de 2026 A partir de este día, todas las operaciones en Categoría Específica deberán realizarse exclusivamente bajo STS-01 y STS-02 europeos, desapareciendo por completo los escenarios nacionales. Para ello será necesario utilizar drones con marcado de clase C5 para STS-01 y C6 para STS-02.

    ¿Qué drones se pueden utilizar en STS?

    A día de hoy, ya existen más de 50 aeronaves con marcado C5 o C6 en el mercado. La mayoría de ellas están clasificadas como C5, bien porque lo traen de fábrica o porque se han convertido mediante un kit homologado de conversión de C2 o C3 a C5 como son los modelos de DJI: Mavic 3, Inspire 3 o Matrice 350, entre otros. Este kit incluye habitualmente un paracaídas y un sistema FTS (Flight Termination System) que puede activarse de forma independiente al sistema de vuelo de la aeronave.

    Se espera que en los próximos meses el número de drones con estos marcados aumente de forma considerable, mejorando las opciones disponibles para operadores.

    Dron Mavic C5

    ¿Qué son los escenarios estándar STS?

    El Reglamento Delegado (UE) 2020/639 establece los requisitos para operar con UAS en escenarios estándar (STS). Estos escenarios permiten realizar operaciones de riesgo medio sin necesidad de presentar un estudio de seguridad específico, siempre que el operador realice una declaración operacional asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos y operativos.

    Escenarios principales:

    STS-01: Operaciones VLOS (en línea visual) en entornos urbanos. Requiere drones con marcado C5, entre sus principales características:

    • Sistema de identificación a distancia (DRI).

    • Paracaídas.

    • FTS (Flight Termination System).

    • Limitador de velocidad (máx. 5 m/s).

    European Standard Scenario STS-01

    STS-02: Operaciones BVLOS (más allá de la línea visual, hasta 1 km o hasta 2 km con observador) en zonas poco pobladas.Requiere drones con marcado C6, entre sus principales características:

    • Geocaging.

    • FTS (Flight Termination System).

    • Limitador de velocidad (máx. 50 m/s).

    European Standard Scenario STS-02

    ¿Por qué formarse en STS europeos?

    Muchos pilotos se preguntan si merece la pena obtener la certificación teórica STS de AESA y las prácticas exigidas por entidades reconocidas. La duda es lógica: en Categoría Abierta ya se puede operar con drones C0, C1 y C2 en zonas urbanas o poco pobladas. Pero la realidad es que las operaciones en Categoría Abierta están limitadas, especialmente para uso profesional.

    La Categoría Específica, en cambio, permite:

    • Volar con drones de más de 4 kg en entornos urbanos.

    • Hacer vuelos más allá del alcance visual (BVLOS) en inspecciones, agricultura, eventos, etc.

    • Trabajar con mayor libertad en proyectos profesionales complejos.

    • Operar con drones más avanzados y versátiles (como los de clase C5/C6).

    Diferencias entre STS-ES y STS europeos

    Característica STS-ES (nacionales) STS-01 / STS-02 (europeos)
    Requiere marcado C5/C6 NO SÍ (C5 / C6)
    Validez temporal Hasta 31/12/2025 si declarado Sin fecha de caducidad
    Declaración operativa Hasta 31/08/2024 Ya disponibles desde 01/01/2024
    Aplicabilidad UE Solo en España Válido en toda la Unión Europea

    ¿Cómo obtener los certificados?

    En Alisios Dron somos pioneros en Canarias en ofrecer formación práctica y teórica específicamente enfocada a los escenarios estándar europeos STS-01 y STS-02, desde nuestra experiencia de más de 10 años en formación de pilotos de drones.

    • Realizamos prácticas oficiales en Tenerife y Gran Canaria.

    • Para grupos, nos desplazamos al resto de las islas.

    • Volarás con nuestros drones profesionales con marcado C5 y C6.

    • Contamos con un Aula Online completa, con temario exclusivo, tests oficiales AESA y atención personalizada.

    Inscríbete al curso que necesitas:

    • ¿Aún no tienes formación STS o prácticas previas? Curso completo STS-01 y STS-02 (EU)

    • ¿Ya hiciste STS-ES y quieres adaptarte a la normativa europea? Curso de conversión STS-ES a STS europeo

    ¿Interesado en nuestros cursos?

    Descubre nuestra oferta formativa completa para pilotos de drones